Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

Image

Reunión de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial - Septiembre/2025

captura-de-pantalla-161


captura-de-pantalla-171Imágenes de la XXVI Reunión Virtual de la CIEJ

foto-suberoDr. Jorge Antonio Subero Isa, ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia de República Dominicana

whatsapp-image-2025-10-17-at-9.08.18-amJenny Rafaelina López Jiménez (República Dominicana)

whatsapp-image-2025-10-17-at-12.04.32-pm1

Brianda Trujillo Flórez-Estrada (República Dominicana)

whatsapp-image-2025-10-17-at-12.04.32-pm

Jaime Rubén Álvarez Astete (República de Chile)

La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) celebró una reunión virtual, el 23 de septiembre de 2025, en la cual se concedió el Premio Iberoamericano al Mérito Judicial al Dr. Jorge Antonio Subero Isa, ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana.

El Dr. Subero Isa es una figura clave en el fortalecimiento del espacio judicial iberoamericano, reconocido por su notable formación jurídica, la ética de su ejercicio profesional y destacada contribución a la realización de la XIII Cumbre Judicial Iberoamericana en Santo Domingo en 2006 , evento en el que se aprobó el Código Iberoamericano de Ética Judicial.

La selección de los trabajos ganadores del Concurso de Ensayos sobre Ética Judicial 2025, que tuvo como lema «La objeción de conciencia y la ética judicial», fue otra de las cuestiones que ocupó a la CIEJ en este encuentro, en el que se analizaron trabajos procedentes de República Dominicana, México, Bolivia, Chile y Perú. El jurado, integrado por los miembros de la CIEJ, otorgó los siguientes galardones:

· Primer premio: «¿Puede un juez traicionar su conciencia y seguir siendo imparcial? (Una reflexión sobre límites procesales, derechos fundamentales y la dimensión humana de la justicia contemporánea)» de la autoría de Jenny Rafaelina López Jiménez de República Dominicana.

· Mención honorífica: «Conciencia, deber e imparcialidad del sistema judicial: Una revisión ética y jurídica del ordenamiento dominicano a partir de los casos Mitchell Nance y Luigi Tosti» de la autora Brianda Trujillo Flórez-Estrada de República Dominicana.

· Mención honorífica: «Objeción de conciencia de los jueces: del activismo al pasivismo judicial» del autor Jaime Rubén Álvarez Astete de la República de Chile.

La Comisión destacó la calidad de los trabajos presentados y recomendó la publicación de los ensayos ganadores. En esta oportunidad se aprobó la Convocatoria para el Concurso de Ensayos 2026 con el siguiente lema: «El paradigma del buen juez en el siglo XXI y los desafíos éticos del respeto a la igualdad, el uso de la IA y las redes sociales».

Los integrantes de la CIEJ acogieron la propuesta de plan de actividades para el último cuatrimestre de 2025 presentada por la comisionada Farah Maritza Saucedo Pérez en su condición de Secretaria Ejecutiva y acordaron que las previstas para 2026 estén dedicadas a conmemorar los 20 años de la creación de la Comisión y de la aprobación del Código Iberoamericano de Ética Judicial.